Entonces, luego de graduarse con buenas notas, comenzó a estudiar medicina en la universidad pública de su ciudad. Al terminar sus estudios decidió buscar mejores horizontes fuera de su país. Entonces, viajó a Estados Unidos, al principio no fue fácil conseguir trabajo, aunque hablaba inglés, el choque cultural fue duro. Pero después de unos meses, consiguió un trabajo y fue ascendido en poco tiempo. Se convirtió en director del New England Memorial Hospital y también fue profesor en la Universidad de Boston. El estrés y las largas jornadas de trabajo le llevaron poco a poco a ir al cigarrillo y beber.
Chopra tuvo que vivir una gran batalla contra estas adicciones que estaban afectando su vida personal, emocional, física y laboral. Por lo tanto, comenzó a volver a los fundamentos de la medicina natural aprendidos en su tierra natal. Las mejoras comenzaron a surgir en su vida. Por eso sintió la necesidad de divulgar los principios de la salud espiritual, en los que la mente juega un papel fundamental.
Ahora bien, para Chopra y sus enfoques, la meditación es la clave y el camino para encontrar la respuesta a muchas cosas. Escuchar tu voz interior y actuar de acuerdo con ella es una de las grandes tareas. En el momento en que la mente de una persona logra esto, está escapando de diversos problemas emocionales como depresión, desesperación, falta de sentido, entre otros. Uno de los métodos por los que se reconoce a Chopra es por su uso de la confrontación, en sus textos y charlas siempre está haciendo preguntas, que sin duda colocan a la persona en una posición complicada.
Uno de sus libros más destacados es Golf, en este libro aclara lo importante que es entender el espíritu de este juego ya que para ejecutarlo y obtener el objetivo deseado se debe utilizar la coordinación del cuerpo y la mente. Chopra aceptó una entrevista del diario colombiano El Tiempo, donde brindó una visión basada en su experiencia y conocimiento de la situación colombiana. Dijo que era necesario que todo ciudadano encontrara la felicidad para mejorar tantos problemas. Encontrar ese camino garantizará el éxito.
Chopra es uno de los indios con más libros publicados, tiene casi 40 y todos tienen éxito, un gran número han sido bestsellers. Es uno de los personajes más destacados en temas de espiritualidad y el poder de la mente en la curación médica. Su influencia está marcada por las enseñanzas de las escrituras tradicionales indias como el Ayurveda, la corriente tradicional de curación hindú, el Vedān ta y el Bhagavad Gita. Esto se expresa en cada una de sus entrevistas, también sabemos que es seguidor de Jiddu Krishnamurti.
Entre los detractores de Chopra se encuentran científicos y médicos famosos como el biólogo Jerry Coyne, el físico teórico y cosmólogo Lawrence Krauss, el biólogo evolutivo Richard Dawkins, David Gorski, el Dr. Stephen Barrett, Michael Shermer, el neurólogo Steven Novella, PZ Myers, el consultor médico Gerald C. .Zumwalt, entre otros.
La revista Time lo eligió entre los 100 íconos y héroes del siglo XX y fue bautizado como el profeta-poeta de la medicina alternativa. Muchos de sus libros están traducidos a 35 idiomas; en inglés y se han vendido más de 12 millones de copias.