Fernanda González Viramontes es originaria de Guadalajara Jalisco México, nacida el 27 de abril de 2004. A partir de ir creciendo noto Fernanda, que existía una sociedad, en donde las niñas y niños sufrían maltratos y violencia de todo tipo. Es entonces cuando les pregunta a sus papás: ¿es normal el trato que se les da a las niñas y niños, pero en especial a las niñas? Es cuando ella a sus 9 años, escribe un pequeño libro al que llamó ¿Azul o Rosa? , en donde narra las desigualdades de géneros, que ella observa en el trato inequitativo que se le da a la mujer y sus derechos.
A partir de la presentación de su libro ¿Azul o Rosa? en Cámara de Diputados, LXXII Legislatura (14 septiembre 2014.) Edificio de San lázaro D.F. Inicia en diferentes ciudades de México, pláticas y conferencias promoviendo los derechos de la niñez, siempre Fernanda, ha tenido la disposición de presentarse en foros para difundir un mundo libre de inequidad y violencia de género. Ha sido invitada, a escuelas públicas, comunidades, asociaciones civiles, universidades, congresos de diferentes estados, ciudades en todo el país y en todo los espacios en donde se le permita hablar sobre, el derecho de igualdad, entre mujeres y hombres, sabiendo que al educar con este enfoque, lograremos cambiar los estereotipos que marcan la diferencia entre niñas y niños, adolescentes, mujeres y hombres.
Entre otros mensajes también se comparten temas para erradicar la violencia de género, en los que se reflexiona juntos el que sumar esfuerzos y observar, lo que ellos ven como común y cotidiano y se decidan a cambiar para conseguir un bien común.
Lo que la ha hecho escribir 3 libros, “¿Azul o Rosa?”, “Atención ya estoy en las Redes” y “Caminando juntos hacia la Igualdad” Ha teniendo la oportunidad, de ser entrevistada por agencias de noticias nacionales e internacionales para compartir su mensaje, en medios de comunicación, prensa escrita, periódicos digitales, radio, televisión, internet. etc. Entre algunos países donde se han publicado notas se encuentran: España, EE.UU. Costa Rica, Venezuela, Puerto Rico, Chile, Colombia, Argentina, Perú, Honduras, Ecuador.
En la actualidad participa en trabajos en conjunto con World Vision, DIF, SEP, Inmujeres, Campaña He for She, IEPC, IMJUVE, IJJ, Universidad de Guadalajara, Compavi, My World México Kids, Red Viral, Vital Voices, universidades en todo México, Cámara de Diputados Congreso de la Unión, grupos civiles organizados, gobiernos Municipales y Estatales. Ha sido nominada para premios internacionales como World’s Children’s Prize quedando entre los diez primeros seleccionados; y en 2017 de nuevo es seleccionada entre las finalistas.
Es nombrada como Asesora Infantil del primer Consejo Infantil en México. Fernanda cuenta con participación semanal, como columnista periodística, escrita y digital Periódico la Crónica. Capsula semanal radiofónica para Grupo Radio fórmula entre otras.
Premios:
- Premio Nacional de la Juventud 2017 en Derechos Humanos
- Premio Estatal Jalisco en Derechos Humanos, Honoris Causa 2017
- Consejera Infantil en el Estado de Jalisco
- Nombramiento ODS.5 My World México Kids
Alcances obtenidos a la fecha:
- Haberse presentado en más 350 foros de diferentes ciudades.
- Obsequiado más de 450 mil libros gracias a apoyos de gobiernos e instituciones nacionales, estatales y municipales.
- La publicación de dos libros más “Atención ya estoy en las redes” en el que se exponen temas de los peligros que podemos encontrar en la web y redes sociales. Y el tercer libro “Caminando juntos hacia la Igualdad” con temática muy parecida a el primer libro ¿Azul o Rosa? Pero desde una perspectiva diferente, y con la experiencia de lo aprendido atreves de este recorrido en búsqueda de la equidad de géneros, derechos de niñas, adolescentes y mujeres, empoderamiento y temas de seguridad.
- Y el más importante haber llegado a muchas niñas, niños mujeres y adultos en Diferentes foros y ciudades de México, dando a conocer la importancia de la equidad de géneros, como medio de desarrollo equitativo, en la vida política, cultural, económica y social del país.